Camino al Bicentenario del nacimiento de Faustino Sarmiento, la Asociación Civil Instituto Sarmientino de Santa Fe abre este blog para recorrer las múltiples facetas de la vida de Sarmiento; promover a la vez alrededor de este eje sarmientino un espacio convocante de ideas y de temáticas donde se entretejan "(...) el tiempo que es depués antes y ahora".



lunes, 27 de septiembre de 2010

Palabras de María Bárbara Dagatti de Assenza-

"Lo esencial no está en ser poeta, ni filósofo ni artista. Lo esencial es que cada uno tenga la alegría de su trabajo, la dignidad de su trabajo, la conciencia de su trabajo, es decir: "La vocación".
 Es precisamente lo que hoy exaltamos, al evocar en su día al Gran Maestro de América, y rendir justo homenaje a quien fue ejemplo y singular mentor de la Educación. 
 En vuestras manos he puesto un pensamiento de lo que signó su tarea. El orgullo de hacer las cosas bien, el entusiasmo de sentirse satisfecho al ver el crecimiento intelectual de los alumnos, como sana recompensa...

Ayer a las 16 y 30 comenzó una lluvia, que de algún modo me hizo pensar en la importancia de nuestro accionar educativo. En efecto: reverdecían las hojas, y las flores resplandecían de color, como crece la luminosidad en el espíritu infantil con la siembra del conocimiento, y el cultivo de los sentimientos.

 Al agradecer vuestra presencia y la gentil ofrenda del Instituto Sarmientino, comparto mi emoción con ustedes y con todos los maestros que trabajan a lo largo y a lo ancho de todo el país..."
                                     María Assenza

Maestra santafesina:MARÍA BÁRBARA DAGATTI DE ASSENZA


                                                             Asociación Civil
                                  INSTITUTO SARMIENTINO DE SANTA FE
Urquiza 1712 (3000) Santa Fe- Tel. (0342) 4594942/4199147- mail:odasso@ciudad.com.ar

                                          “Hay que educar al soberano”.D.F.Sarmiento

                                                  PREMIO MAESTRO – 2010
                                                          Resolución Nº 8

VISTO:

-Que se debe designar a la persona acreedora al Premio “Maestro-2010, y

CONSIDERANDO:

-Que la maestra santafesina María Bárbara Dagatti de Assenza, desarrolló su labor docente en las Escuelas Nº 515 “Mariano Moreno”de Soledad (solar donde nació), Nº38 “Brigadier Estanislao López” y Nº 7 “ Presidente Beleno”, lugares que, afirma, le aportaron experiencia para la enseñanza y para convencerla que “en todo niño hay un creador” y que ella podía ayudarlos a “descubrir sus propias alas para que se eleven en vuelos infinitos”, sin descuidar los conocimientos escolares, ya que cuando sus alumnos necesitaban ayuda los recibía en su casa “para ponerlos al tono”;

-Que cuando deja la actividad escolar en 1977 comprende que la premisa que la había sostenido y además, comprobado, que “los chicos se expresan con total libertad en su propio lenguaje, fascinados por el color, las formas, los ritmos del dibujo” debía concretarse en un espacio que no se circunscribiera al ámbito escolar, la decide a “crear un taller, pero un taller nuevo en su concepción, único, un Taller Literario de Expresión Infantil”, que crecerá bajo la tutela del nombre que lo distinguirá “José Pedroni”, con el auspicio de la Asociación Santafesina de Escritores.

-Que todos sus trabajos talleristas fueron volcados en publicaciones, tanto en revistas, periódicos, diarios como en libros de su autoría o presentando los deliciosos testimonios de sus alumnos, libros que se citan a continuación “Y…Nosotros dijimos”-1983, Respuesta de los niños al Taller Literario Infantil, “Los niños y el arte”-1983, “Sembrando la paz”-1987, “Homenaje a Gabriela Mistral-Juegos literarios”-1995, “Una respuesta al Naciente”, “Educación y Palabras”;

-Que su trabajo minucioso e intenso la relacionó intelectual y afectivamente con escritores, pintores y músicos, entre los que se destacan, Leticia Cossettini, José Pedroni, Raúl Soldi, Luis Iglesias, Gastón Gori, Francisco Maragno, y muchos otros, con quienes intercambiaba cartas llenas de ternura y de admiración mutua, intercambios que la fortalecieron aun más porque compartían las ilusiones colectivas, las experiencias, las prácticas de transformación, la efervescencia de los movimientos de renovación pedagógica, donde la educación se ejercía como “práctica de la libertad”;

-Que buscó incansable la confluencia de la escritura, la pintura, la música, el teatro, la cerámica, para que sus “talleristas” entraran “por el camino del placer, de la sensibilidad por lo bello” para “hacerlos vibrar”, “caminar hacia delante” y “explotar finalmente en una creación maravillosa” en sus testimonios escritos y actuados;

-Que a lo largo de su vida acumuló numerosos reconocimientos y distinciones tales como “Premio Fundación de Santa Fe del Club Argentino de Servicio, el “Alicia Moreau de Justo”, el de “Cultura y Solidaridad” de la Secretaria de Cultura y Educación de la CGT-Regional Santa Fe, el Premio “Jean Harris” del Rotary Club Internacional, el de “Madrina nacional” del Programa Cooperación Global para un Mundo Mejor de la Universidad Brahma Kumanis de la India, el “Alfonsina Storni y una actitud de vida” de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales, el “Honrar la Vida” del programa “lo mejor del día” de LT 9, el de “Santafesina Destacada” del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Fe, destacándose en todos ellos su labor docente dedicada al estímulo de la imaginación de los niños y adolescentes, traducido en actos creativos de lectura, escritura y dibujo;

-Que María Assenza –como se la conoce- conserva intactos sus sueños, aquellos que le permitieron comprobar que “el ribete mayor de las creaciones de sus alumnos era lo artístico”, que sólo necesitaban “el aliento y el estímulo de la creatividad que está en el corazón de cada uno” y en que “se sintieran comprendidos y acompañados, sin apuros” y por ello son relevantes los testimonios de sus “talleristas” que avalan con emoción y agradecimiento la siembra generosa que les dejó esta pequeña-gran mujer, delicada, sencilla, comprometida con su medio, austera, dueña de palabras musicales que los marcaron para siempre.


Por lo expuesto,
La Comisión Directiva de la Asociación Civil “Instituto Sarmientino de Santa Fe”

                                                              R E S U E L V E

1º. Otorgar el Premio MAESTRO-2010 a la Maestra santafesina MARÍA BÁRBARA DAGATTI de ASSENZA.

2º. Hacer conocer esta resolución a la interesada y a la comunidad santafesina.

3º. De forma.

                                     
   María Claudia Pettinari-
           Presidenta

   Alicia Cabral de la Viña
           Secretaria                                                                          
    

viernes, 24 de septiembre de 2010

LAS NUEVE LUNAS DE PAULA -Cuadernillo...

En el Acto conmemorativo a Domingo Faustino Sarmiento se hizo entrega del cuadernillo,"Las nueve lunas de Paula".

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Acto a Sarmiento: palabras del Sr. Lautaro Schurjin

Desde el nacimiento …un 15 de febrero de 1811…


Haber sido engendrado en mayo de 1810 tuvo algo de premonitorio. Pensar en ese nacimiento, en los nueve meses de su gestación, y en Paula, esa madre austera y laboriosa…y tan amada por Sarmiento, es iniciar el camino de las remembranzas…Vivir un nacimiento es arrullar un presente y un apostar al futuro…Es un libro de bitácora que encierra los hechos cotidiano y los sueños que aun no pueden concretarse, pero que están allí, a la vuelta de todas las mares…o alojados en puertos encantados.

El camino hacia el bicentenario de su nacimiento permitirá develar y revelar, una vez más, cuán extraordinarios fueron sus actos…y sus escritos….porque nada le fue ajeno…y su obsesión por enseñar…..por aprender….por provocar…. por hacer… por construir una idea de república…y proyectar su futuro….en síntesis un compromiso con su época , su tiempo y el de las nuevas generaciones. 

Su curiosidad nunca tuvo límites, al igual que su imaginación. Un hacer inquebrantable lo consumía. Y la Patria ocupaba un rincón importante de su corazón. No en vano tituló al Capítulo Primero del “Facundo”, “Aspecto físico de la República Argentina y caracteres y hábitos que engendra”, libro escrito en Chile, a los 34 años, y donde a pesar de no haber recorrido el territorio argentino lo describe magistralmente, y por ello me complazco y leo algunas descripciones de allí copiadas:

“ La inmensa extensión de país que está en sus extremos es enteramente despoblada, y ríos navegables posee que no ha surcado aún el frágil barquichuelo. El mal que aqueja a la República Argentina es la extensión: el desierto la rodea por todas partes, se le insinúa en las entrañas; la soledad, el despoblado sin una habitación humana, son, por lo general, los límites incuestionables entre unas y otras provincias. Allí la inmensidad por todas partes: inmensa la llanura, inmensos los bosque, inmensos los ríos, el horizonte siempre incierto, siempre confundiéndose con la tierra entre celajes y vapores tenues que no dejan en la lejana perspectiva el punto en que el mundo acaba y principia el cielo.”

…………………………………………………………………………………
La parte habitada de este país privilegiado en dones, y que encierra todos los climas, puede definirse en tres fisonomías distintas que imprimen a la población condiciones diversas, según la manera cómo tienen que entenderse con la naturaleza que la rodea.

“… la tierra como en el mapa; la tierra aguardando todavía que se le mande producir las planta y toda clase de simiente.”
……………………………………………………………………………
“ De todos estos ríos que debieran llevar la civilización, el poder y la riqueza hasta profundidades más recónditas del continente y hacer de Santa fe, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, Salta, Tucumán y Jujuy otros pueblos nadando en riquezas y rebosando población y cultura, sólo uno hay que es fecundo en beneficios para los que moran en sus riberas: el Plata, que los resume a todos juntos.”

Bajo un clima benigno, señora de la navegación de cien ríos que fluyen a sus pies, reclinada muellemente sobre un inmenso territorio, y con trece provincias interiores que no conocen otra salida para sus productos, fuera ya la babilonia americana si el espíritu de la pampa no hubiese soplado sobre ella y si no ahogase en sus fuentes el tributo de riqueza que los ríos y las provincias tienen que llevarla siempre.”
……………………………………………………………………………….
“… ya sea que la tierra esté cubierta de la lujuriosa y colosal vegetación de los trópicos, ya sea que arbustos enfermizos, espinosos y desapacibles revelen la escasa porción de humedad que les da vida; ya, en fin, que la pampa ostente su despojada y monótona faz, la superficie de la tierra es generalmente llana y unida, sin que basten a interrumpir esta continuidad sin límites las sierras de San Luis y Córdoba en el centro, y algunas ramificaciones avanzadas de los Andes al Norte: nuevo elemento de unidad para la nación que pueble un día aquellas grandes soledades…”
……………………………………………………………………………
Y afirma contundente:
“La República Argentina es una e indivisible.”

Y así también dibujó el mapa de su vida y lo expuso sin pudores ni temores. Orgulloso de someterse al juicio de la posteridad, deber propio de los hombres públicos.

Pero quisimos partir desde la figura señera y decisiva de Paula, de esa madre con la que compartió tribulaciones y penas y a la que intentó hacer dichosa, para que su felicidad se confundiera con la propia. Desde su nacimiento, un año menor que el de la Patria, la madre acompañó sus más íntimos pensamientos y le puso la ternura a sus sentimientos.

De ella devino su entereza moral, de esa Paula Albarracín que había amasado su espíritu con el amor del pan de cada día, en una casa humilde del barrio del Carrascal de San Juan, que es símbolo de pueblo, de esa madre estoica, que al darlo a luz en 1811, simboliza la patria fecundada en libertad.

In memorian, pues, a Paula y a Domingo Faustino Valentín…Que así sea!


Santa fe, 11 de septiembre de 2010. Lautaro Schurjin



“Facundo”-Domingo Faustino Sarmiento-Editoriales Ramón Sopena- Buenos Aires-1947.

Acto Homenaje a Domingo Faustino Sarmiento Asociación Civil

                                                               Asociación Civil
                                        INSTITUTO SARMIENTINO DE SANTA FE

122° aniversario del fallecimiento de DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
11 DE SEPTIEMBRE DE 2010

 Entonación del Himno Nacional Argentino

 Ofrendas florales a cargo del Instituto Sarmientino y de AMSAFE La Capital

 Palabras de un miembro AMSAFE La Capital.

 Palabras del representante del Instituto, Sr. Lautaro Schurjin

 Entonación del himno a Sarmiento.

 Actuación del Coro de la Municipalidad de Santa Fe.

 Entrega del PREMIO MAESTRO 2010 a la maestra santafesina MARÍA BÁRBARA DAGATTI de ASSENZA.

 Palabras de María Bárbara Dagatti de Assenza.

 Lectura de testimonios de alumnos.

 Agasajo.

“Camino al Bicentenario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento”

martes, 21 de septiembre de 2010

Día del Árbol-29 de agosto de 2010.

"¡PLANTEN ÁRBOLES!", Domingo Faustino Sarmiento

AREA METROPOLITANA
Edición del domingo 29 de agosto de 2010
http://www.ellitoral.com/

Organizado por la Municipalidad

 









Los primeros árboles llegaron al Parque de la Constitución

Los alumnos -pertenecientes a seis escuelas- disfrutaron de una jornada de reflexión sobre el medio ambiente.

Fueron 100 especies las plantadas por alumnos de seis escuelas santafesinas, en el marco de los festejos por el Día del Árbol.

Alumnos de diferentes escuelas de la ciudad plantaron el pasado viernes 100 árboles donde actualmente se emplaza el Parque de la Constitución. La actividad se enmarcó en las acciones realizadas por el Día del Árbol, celebración que lleva más de un siglo de historia en nuestro país, instituida por el Consejo Nacional de Educación, el 29 de agosto de 1900.

“Estamos plantando los árboles del tricentenario”, indicó durante el acto María Claudia Pettinari, presidenta del Instituto Sarmientino, una de las instituciones que participaron de la iniciativa, en forma conjunta con la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, entidades que integran el Camino de la Constitución y miembros de organizaciones sociales dedicado al cuidado, conservación y preservación del medio ambiente.

Acompañados por personal de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad, los alumnos de las escuelas: Quiroga, Liceo General Belgrano, Pascual Echagüe, Monteagudo, Sara Faisal y Nuestra Señora de Itatí plantaron los árboles en el Parque de la Constitución, espacio que en poco tiempo más será visitado por las escuelas de toda la provincia.

Las especies

Cabe señalar que las especies plantadas fueron todas autóctonas: casuarinas, sauce, timbó, tipa blanca y colorada, lapacho, jacarandá, acer palmatun, árbol del ámbar, ceibo y olivo. La Asociación Amigos del Parque Federal fue una de las instituciones que donó las especies.

Por su parte, Roberto Celano, subsecretario de Ambiente del Municipio señaló: “Hoy hay aquí muchísimos chicos de la ciudad y ellos son los principales motores para poder cambiar la realidad en lo que respecta al cuidado del ambiente”. En ese sentido, el funcionario agregó “este es uno de los espacios más ricos que tiene Santa Fe y que con un muy buen criterio se decidió instalar el Parque de la Constitución”.

Cabe recordar, que la Municipalidad está construyendo el Parque Nacional de la Constitución como obra conmemorativa de los principios de nacionalidad, ciudadanía, federalismo y democracia.

Cabe recordar que el predio se encuentra ubicado en Caleta Sur, un espacio que hasta hace poco más de dos años, era utilizado como volcadero de líquidos cloacales. El proyecto puesto en marcha fue seleccionado a través de un Concurso Nacional de Arquitectura, del que participaron 25 trabajos.


Julián Yapur, alumno de 6to. grado del Liceo Militar "General Manuel Belgrano" leyó lo siguiente en dicho acto:

"Leyendo un fragmento del libro escrito por Sarmiento, "Recuerdos de mi provincia", nos llamó la atención el siguiente párrafo:

  "La edad moderna nos asocia a todos los objetos que nos rodean. El hogar domético se aviva y vivifica."
  "Un árbol que hemos visto nacer, crecer y llegar a la edad provecta, es un ser dotado de vida, que ha adquirido derecho a la existencia, que lee en nuestro corazón, que nos acusa de  ingratos y dejaría un remordimiento en la conciencia, si lo hubiéramos sacrificado sin motivo alguno."
Después de leer este fragmento, nos embargó la emoción y pensamos...Es curioso como aún siendo niños, podamos hacer historia y dejar por medio de este árbol que hoy vamos a plantar, una huella, una herencia, un trozo de vida para los que vendrán.
Se trata de ser protagonistas en la construcción de un mundo mejor siendo niños.
Nuestra infancia y este momento pasará, pero este árbol, seguirá aquí, como mudo testigo de nuestra historia."