Camino al Bicentenario del nacimiento de Faustino Sarmiento, la Asociación Civil Instituto Sarmientino de Santa Fe abre este blog para recorrer las múltiples facetas de la vida de Sarmiento; promover a la vez alrededor de este eje sarmientino un espacio convocante de ideas y de temáticas donde se entretejan "(...) el tiempo que es depués antes y ahora".



martes, 4 de marzo de 2014

                                                    

Asociación Civil

INSTITUTO SARMIENTINO DE SANTA FE

Urquiza 1712 (3000) Santa Fe- Tel. (0342) 4594942/4199147- mail:odasso@ciudad.com.ar

“Hay que educar al soberano”.D.F.Sarmiento

PREMIO MAESTRO – 2013

Resolución Nº 12


VISTO:

-Que se debe designar a la persona acreedora al Premio “Maestro-2013, y


CONSIDERANDO:

-Que la maestra, cristobalense por nacimiento y santafesina por adopción, Lilia Beatriz Santander de Ayala, desarrolló su labor docente en el campo de la Educación Especial, nivel que recorrió desde maestra de Preescolar para niños sordos de 2(dos) y 3(tres) años hasta el de Supervisora, por derecho de escalafón de concurso, cargo que le permitió recorrer la provincia de Santa Fe, desde la ciudad de Rufino hasta la de Villa Ocampo y llevó como mensaje tres grandes premisas educativas que la signaron:-crear escuelas para que lleguen a ellas todos los que la necesitan; -descubrir la discapacidad lo antes posible, para que cada niño/ña reciba la atención médica y educativa adecuada y que al egresar de la escuela especial, lo haga en condiciones de integrarse en la vida de la sociedad a que pertenece;

-Que tales preocupaciones se fueron consolidando en obras tales como la creación de los Profesorados de Educación Especial en el Instituto Superior “Almirante Brown”, la de los Institutos de Estimulación Temprana y en las Escuelas de Formación Laboral y estaban sustentadas en los conocimientos y estudios de la profesora Santander de Ayala (Yeye para todos), desde su título de Maestra Normal Nacional, su perfeccionamiento como Maestra de Jardines de Infantes en la Escuela Normal de Coronda hasta su especialización para trabajar con niños sordos en el Instituto Nacional de Sordos de Buenos Aires.

-Que el camino de la enseñanza elegido por Yeye, tuvo tempranos despertares en su preescolar, donde aprendió, como un milagro, que con tres cintas de colores de papel crepe podía hacer, con sus pequeñas manos, una trenza, “milagro” que le dio habilidad manual y en su escuela primaria, que le brindó afecto y seguridad para enfrentar dificultades, mientras que el Club de Niños Pintores y su profesor, el artista Juan Sol le abrieron la puerta a la imaginación de sus propios dibujos y pinturas.

-Que su niñez, se siguió nutriendo más allá de lo escolar, cuando participó en las clases de “Canto y Teatro Infantil” que se desarrollaban en la Casa del Maestro de la Asociación del Magisterio y allí, en sus oídos también se mezclaron palabras como “luchas docentes”, “gremialismo”, “libertad”, “ideas políticas”, “derechos”, “solidaridad”, palabras que enarbolaban personajes que construían la historia de los maestros y de la educación, en pensamiento y acción, tales como Marta Samatán, Lilia Fraga de Hormaeche, Enriqueta Guillaume, Mercedes Gras, Alberto Gaite Álvarez, José Pedro Hormaeche, entre otros. Ejemplos de harina generosa que fueron “amasando” su personalidad, huella y memoria que marcaron para siempre su existencia,

-Que así como su hogar paterno le mezcló trenes y magisterio por padre y madre, el cuidado de su hermano menor, Juancho, en su juventud, signó su vida al hacer suyo el pensamiento de Gabriela Mistral, “Todas las cosas tienen espera, el niño no” y así le pudo brindar las atenciones maternales y fraternas que la situación le reclamaba. Pero esta, su generosidad, fue recompensada, más adelante, cuando profesoras maravillosas como Nélida Bottai de Boente y Gladys Peyrano Cabral, actuaron como engranajes fundamentales en su carrera docente, en sus lecturas, en sus aprendizajes y en su formación profesional

-Que la conformación de su propio hogar con el Dr. José Ayala, donde mezclaron savias sarmientinas, fue dando frutos de hijos y nietos y así docencia, compañerismo, maternidad, “abuelazgo”, sueños, se entrelazaron como aquella primera trenza de su pre-escolar, ternura, enseñanzas, juegos, cuentos, libros, viajes, naturaleza, curiosidades, sostén, canciones, tal como le escribiera su hermano Juan José, “como una mano que se mete adentro/ para arrancar el corazón, pero acaricia./ Conocimiento, lágrimas, delicia: darse a la infancia como propio centro.//En este once de septiembre encuentro/ algo que sabe más que la experticia,/ más y mejor; leche, madre, primicia,/ recuerdo en que me apoyo y me concentro…anudada esperanza que confía”…y que aún continúa con la misma pasión del primer día.


Por lo expuesto,
La Comisión Directiva de la Asociación Civil “Instituto Sarmientino de Santa Fe”
R E S U E L V E

1º. Otorgar el Premio MAESTRO-2013 a la Maestra LILIA BEATRIZ SANTANDER de AYALA.
2º. Hacer conocer esta resolución a la interesada y a la comunidad santafesina.
3º. De forma.
Santa Fe, 11 de septiembre de 2013.
Maria Claudia Pettinari
Presidenta
Alicia Cabral de la Viña
Secretaria                                                                                                                                                                              











No hay comentarios:

Publicar un comentario