Camino al Bicentenario del nacimiento de Faustino Sarmiento, la Asociación Civil Instituto Sarmientino de Santa Fe abre este blog para recorrer las múltiples facetas de la vida de Sarmiento; promover a la vez alrededor de este eje sarmientino un espacio convocante de ideas y de temáticas donde se entretejan "(...) el tiempo que es depués antes y ahora".



martes, 4 de marzo de 2014

Premio Maestro 2013



Premio Maestro 2013
Lilia Santander de Ayala
diario El Litoral.com

Señores directores: Deseo comunicarme por este medio, porque pienso que así puedo llegar a tanta gente a quienes quiero expresarles mi profundo agradecimiento, por la experiencia que viví el 11 de septiembre ppdo. En la Casa del Maestro, a propuesta del Instituto Sarmientino, me fue entregado el Premio Maestro 2013, por todos los años que ejercí la docencia. Es decir, los años del ‘51 al ‘90 en que me jubilé y dejé de concurrir a las escuelas, aunque considero que la docencia y el espíritu que nos dio la escuela normal, nos hace “normalistas” para siempre.

Agradezco, en primer lugar, al Instituto Sarmientino, que pensó en mí, y con el recuerdo de Sarmiento, me otorgó, en la obra del escultor Orlando Dreher, la estatuilla que desde hoy enriquece mi escritorio.

Y mi emoción fue muy grande cuando me acompañaron docentes y alumnos de la escuela especial Nº 2012, en la que comencé como maestra de Jardín de Infantes para niños sordos en 1951. Estaban alumnos y docentes de hoy, a quienes agradezco su presencia y dedicación. También estuvo un grupo de ex alumnos. Fueron los niñitos que recibí en los años ‘60, en que ingresaban a la Escuela Especial a los 3 y 4 años, y que hoy están hechos hombres y mujeres de bien, que han formado su familia (había dos matrimonios), trabajadores e integrados plenamente a la sociedad.

Estaban también representantes del gobierno provincial y municipal, a quienes agradezco. Me sentí honrada por las compañeras de la Esc. Normal. Somos de la promoción ‘47, y me hicieron revivir años felices del secundario.

También estuvieron presentes docentes y personal de las Esc. Especiales, donde transité como maestra, directora y supervisora. Gracias a todos por sus recuerdos.

Agradezco a los compañeros del Taller de Lectura del Museo Etnográfico, del grupo Necochea y también del grupo de oración María de Santa Fe, entidades en las que tengo el gusto de participar. Y un párrafo aparte para Proyecto 3. Mi agradecimiento a su directora, a todas las compañeras del Taller de Canto Coral, que dirigidas por nuestra profesora, me sorprendieron con una canción especial para ese momento, que para mí será inolvidable.

También deseo destacar a los compañeros del Nucleamiento de supervisores jubilados. Llegaron y me hicieron sentir cariñosamente rodeada y acompañada. A quienes no pudieron llegar y me saludaron por teléfono, desde aquí y de otras localidades de la provincia. Gracias a todos.

Agradezco a todos los que me acompañaron, mis familiares, mis colegas y compañeros de trabajo en las escuelas especiales, docentes y alumnos de la Esc. Nº 2012, mis ex alumnos y mis amigos. Recuerdo un pensamiento del pintor Páez Vilaró, que al contemplar la puesta del sol en su Casa Pueblo de Uruguay, dice: “Me siento millonario en soles, que guardo en el bolsillo del horizonte”. Yo, hoy, me siento millonaria en afectos, que guardo para siempre en el bolsillo de mi corazón. Este día, para mí, no tendrá olvido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario