Camino al Bicentenario del nacimiento de Faustino Sarmiento, la Asociación Civil Instituto Sarmientino de Santa Fe abre este blog para recorrer las múltiples facetas de la vida de Sarmiento; promover a la vez alrededor de este eje sarmientino un espacio convocante de ideas y de temáticas donde se entretejan "(...) el tiempo que es depués antes y ahora".



viernes, 30 de abril de 2010

Rosa se hizo río en Santa Fe

Hermosa mañana de otoño...en el puente Colgante de Santa Fe...Las cenizas de Rosa se hicieron río y vida...

      No se fue en silencio...nunca acalló su voz especial, entonada, clara...ni mezquinó su sonrisa cálida, contagiante...no alcanzó a estar un siglo, pero vivió sus 94 años en plenitud...sarmientina hasta los tuétanos, defendió los ideales del sanjuanino, la Ley 1420 de Educación común, obligatoria, laica...defensa en la que puso pasión y acción para que las generaciones venideras gozaran de una escuela regida por la esencia republicana...y luchó, como gremialista, por los derechos de los maestros...y sufrió, con coraje, persecuciones y cesantías...sin claudicar...Y el tema de la paz entre los pueblos también la tuvo de protagonista...En el 2006 recibió el Premio "Maestro" que otorga anualmente nuestra institución...y creemos, sin falsas modestias, que fue el que más la enorgulleció dentro de los muchos reconocimientos que recibió en su trayectoria de militante de la vida...A quien supo beber la vida con avidez y compartirla con generosidad, el mayor de los brindis a su recuerdo...

   “Escriba, combata, resista", son palabras que en boca de Domingo Faustino Sarmiento, describen a una gran mujer, cuya existencia intensa y azarosa, recorrió el escenario político y cultural de varias décadas del Siglo XIX, como Juana Manso...Rosa Fisher cumplió con creces con este mandato sarmientino en el Siglo XX y la primera década de este siglo XXI...Nunca pasó inadvertida...compartió con creces su pensamiento y se comprometió a rajatablas con la construcción de la ciudadanía a través de la educación...Nunca se recostó en la nostalgia...para ella la humanidad no retrocedía y es en este presente donde había que dar la lucha, contra los prejuicios, la intolerancia en la convenciones sociales o religiosas...Rosa era la libertad. Y ese era su norte para exigir así la igualdad de capacidades y de oportunidades, para ocupar el espacio de lo público, de lo intelectual, de lo político...convicción y coraje para plantarse en la primera línea de batalla...y no retroceder...Ahora, Rosa florece en sus cenizas, se hace agua de río para seguir bebiendo la libertad de andar cauces, subir correntadas, andar, siempre andar, y también para reír en las salpicaduras del sol...y llorar de ternura para ofrendar con sus lágrimas un poco de sal a la corriente...

   Rosa no murió Rosa vive, Rosa necesita vivir en el trabajo de cada uno de nosotros. Rosa vive en la escuela, en la bandera que se levanta cada mañana, Rosa vive en nuestros alumnos.
           
                                                                           Prof. María Claudia Pettinari
                                                                         Presidenta Instituto Sarmientino
Santa Fe, 28 de abril de 2010

1 comentario:

  1. Gracias , en nombre de la familia de Rosa,y como docente,gracias por vuestras palabras y por el afecto y afinidad que siempre las ha unido.
    Cuánta poesía y verdad en las expresiones de María Claudia!
    Alicia Talsky

    ResponderEliminar