Camino al Bicentenario del nacimiento de Faustino Sarmiento, la Asociación Civil Instituto Sarmientino de Santa Fe abre este blog para recorrer las múltiples facetas de la vida de Sarmiento; promover a la vez alrededor de este eje sarmientino un espacio convocante de ideas y de temáticas donde se entretejan "(...) el tiempo que es depués antes y ahora".



lunes, 16 de agosto de 2010

Breve encuentro con Sarmiento vísperas de su muerte...-9-

SARMIENTO (Ma. Claudia):-¿Que hacen falta más libros para tener más sueños y esperanzas?

SARMIENTO (Alicia):"- Estoy persuadido que leyendo mucho se cierra al fin el abismo de la ignorancia en pueblos tan poco educados como los nuestros. Hoy las ciudades son como diccionarios, como sordomudos hablando sin embargo a los ojos por signos, por letreros, por carteles y demás vehículos de publicidad. Son tan fáciles los medios de aprender a leer, que creo que dada la vulgarización que la prensa hace de los conocimientos humanos, adquirir el hábito de leer desde temprano es entrar en el portal de la ciencia. Pero no se enseña suficientemente en las escuelas. Salen los niños a completarse afuera, y costándole trabajo, no leen con placer y acaban por no hacerlo habitualmente." 

-Que la palabra libertad no se negocia?

SARMIENTO (Ma. Claudia): -"La libertad, para ser valorada como tal y por ser un beneficio social requiere una larga preparación. No nos basta con haber sacudido el yugo extraño y proclamado las formas de la democracia ó la igualdad de derechos entre los asociados. Lo primero importa tanto como el rescate de una propiedad por largo tiempo usurpada, y lo segundo como el plan que para su cultivo se propusiera quien ha recuperado."
"La libertad es entonces el último resultado de la razón humana, el último grado de perfección moral. Puede decirse mucho en honor de este ídolo; pero cuán poco son los que lo veneran en los actos propios de la vida, qué pocos son los que la conservan digna por sus sacrificios y que además respetan la de los otros dominando sus propios ataque de voluntad."
"La libertad no se improvisa con decretos, constituciones y medidas gubernativas; se cultiva y se arraiga por medio de las ideas y de hechos permanentes, creando intereses que la apoyen y hábitos que la mantengan"

No hay comentarios:

Publicar un comentario