Camino al Bicentenario del nacimiento de Faustino Sarmiento, la Asociación Civil Instituto Sarmientino de Santa Fe abre este blog para recorrer las múltiples facetas de la vida de Sarmiento; promover a la vez alrededor de este eje sarmientino un espacio convocante de ideas y de temáticas donde se entretejan "(...) el tiempo que es depués antes y ahora".



lunes, 16 de agosto de 2010

Breve encuentro con Sarmiento vísperas de su muerte...-8-

SARMIENTO (sigue Alicia):- ¿Que la  Constitución de un pueblo se debe respetar porque iguala a los hombres?

-" ¡Cómo hacer la unión nacional para escribirla en una Constitución sin saber primero que hemos dado por la vía constitucional, las garantías y derechos que cada ciudadano argentino debe tener aseguradas por su Constitución para que necesariamente cobren vigencia en el tiempo!"

¿ Que hacen falta maestros sin agobios y niños sin males y con la panza llena en escuelas dignas para la vida?

SARMIENTO(Ma. Claudia): -" No se me culpe por abandonarme a sueños de perfección irrealizables entre nosotros. No es por cierto la lamentable franqueza del espíritu la de tener fe en las posibilidades de mejorar nuestra condición; y tales quimeras, si lo son, deben merecer indulgencia, cuando los que se dejan alucinar por ellas son aquellos están de largos años habituados por la práctica, por el continuo ensayar mucho y realizar poco, a tocar de cerca las dificultades que obstan a la difusión y perfección de la enseñanza popular. Menos crédito merecieran en su pesimismo los que,presintiendo el mal, no han acudido personalmente a hacerlo desaparecer, los que vacilan desde un comienzo y vuelven la espalda. El estudio de lo que en América se ha hecho, cuando se ha tenido la intención decidida de hacer, y la propia experiencia en materia de enseñanza, me hacen presentir lo que pudiera hacerse si se hiciera bien."
" Así serían fáciles y posibles los pasos por los distintos niveles de la instrucción pública, de manera que cuando este hombre llegue a la escuela Normal, a la Superior y a la de Artes y Oficios estará dotado de inteligencia, capacidad para discurrir con acierto y con sus manos que le darán un arte para producir riqueza.  Y será en su vida cotidiana, acompañado de la lectura de diarios, de la vida pública, los espectáculos y el contacto con los otros hombres que este continuo aprendizaje culmine s´lo con la vida misma, y y que él mismo será la esencia del hombre civilizado, del ciudadano que se opone a la barbarie, irrevocablemente ducado en costumbres, ideales, normas y aspiraciones."

-" ¿No queréis educar a los niños por caridad?"

-"Entonces hacedlo por miedo, por precaución, por egoísmo aunque más no sea! ¿Moveos, el tiempo urge; mañana será tarde!

No hay comentarios:

Publicar un comentario